Las reuniones de los días jueves, tienen por objeto brindar un servicio a la comunidad, permitiendo que aquellos que sientan necesidad
de realizar la meditación grupalmente o de efectuar consultas cuenten con un equipo de personas a su servicio. A su vez se tratan temas
de interés general, afines al desarrollo integral de la persona humana.
Todos los jueves de 19:00 a 20:00 hs. (excepto los feriados)
Ricardo Gutiérrez 2175 (Martínez).
En vivo por facebook live
La experiencia transitada a través de años trabajando en los "Cursos Básicos de Dinámica Mental" y en temas relacionales, nos mostró la necesidad de una continuidad, para reforzar las técnicas aprendidas,
y de crear un ámbito basado en el trabajo con el amor, la comprensión y la autoaceptación, vinculados a una dinámica grupal.
Por ello y con el objetivo de promover el crecimiento personal, se ha desarrollado el "Taller Esperanza". Un espacio para compartir nuestros logros, crecimientos, alegrías, recuperar proyectos,
y fundamentalmente la Esperanza de una vida mejor.
Coordinado por: Lic. Alberto Martínez, Técnico Superior en Dinámica Mental.
Colaboración: María Luz Bongiorno.
Todos los Jueves de 17:30 a 18:45 hs. (excepto los feriados)
Suspendido temporalmente
Próximamente
Ricardo Gutiérrez 2175 (Martínez).
Abierto y gratuito.
TALLERES REALIZADOS
Taller Vivencial: Primero lo Primero
"La ley primera y fundamental de la naturaleza es buscar la paz"
Thomas Hobbes.
Primero lo primero · Primero LA VIDA · Primero los PRINCIPIOS
Los PRINCIPIOS son leyes inquebrantables, externas a las personas, que guían hacia las acciones correctas que favorecen la vida.
En la actualidad parece que la inmediatez gobierna muchos sentimientos y acciones llevando nuestras vidas a un nivel muy superficial,
perdiendo el auténtico sentido que es la base de nuestra felicidad.
En este taller encontrarás respuestas y propuestas para conducir tu vida hacia tu verdadero propósito.
Modalidad: Exposición teórica de los temas, interacción de los participantes y procesamiento en estado de conciencia profundo.
Equipo docente: Dr. Abdón Torres - Lic. Alberto Martínez
Taller La Dinámica Mental en la vida cotidiana
Cómo aplicar las técnicas de Dinámica Mental para encontrar soluciones y alternativas a las dificultades que se nos presentan a diario.
Problemas en la comunicación en la pareja, excesiva exigencia en el trabajo, problemas económicos, salud, etc. pueden ser abordados con las técnicas aprendidas en el curso básico de Dinámica Mental.
Te esperamos para compartir experiencias, descubrir aplicaciones nuevas y efectuar algunas prácticas.
Coordinado por: Abdón Torres
Taller de encuentro con la alegría interior
Un espacio para conectar con nuestra interioridad rescatando la alegría intrínseca de vivir y llevando esta experiencia
al plano consciente para incorporarla a nuestra vida cotidiana.
Coordinado por: Alberto Martínez y Abdón Torres
Repaso y profundización de técnicas
"Sentados tranquilamente sin hacer nada, la primavera llega y la hierba crece por sí sola".
En este espacio, mediante la práctica de las ejercitaciones y diálogo con los participantes, podremos despejar dudas y mejorar el rendimiento de lo aprendido en el Curso Básico de Dinámica Mental.
La Dinámica Mental ofrece enormes beneficios para mejorar la calidad de vida de manera clara, fácil y sencilla.
Te invitamos a vivenciar esta experiencia.
Coordinado por: Virginia Paz
La abundancia en todos los campos de la conciencia
La abundancia infinita y la plenitud, son nuestra condición natural. Sólo necesitamos recuperar el recuerdo de lo que ya conocíamos.
La abundancia es la experiencia en la que nuestras necesidades y nuestros deseos se cumplen espontáneamente. Sentimos alegría, salud y vitalidad.
La abundancia es una realidad y el propósito de este taller es darnos una visión interna de la naturaleza de esa realidad.
Te invitamos a vivenciar esta experiencia.
Coordinado por: Virginia Paz
Aprender a concentrarse y descubrir arquetipos
Este taller pretende que los participantes conozcan algunos de los arquetipos Junguianos para trabajar con ellos creativamente.
Los arquetipos son imágenes primigenias, colectivas, y son expresión de la propia e incondicional fuerza creadora del espíritu. Aportan a la conciencia un contenido colectivo, mitológico, que despierta determinados estados anímicos y liberan energía a la misma.
Trabajar en grupo. Crear relatos y representarlos en colores.
Luego en la práctica meditativa cada uno se pondrá en contacto, desde el silencio interior y en un diálogo interno con los símbolos espontáneos trabajados.
El hombre al conocerse a sí mismo; puede dar un salto a la trascendencia divina.
Coordinado por: TSDM Prof. Matty Jaime y TSDM Silvia Bessone
Taller teórico práctico vivencial
LA MISTICA
La mística como camino hacia la plenitud, nos mostrará cómo en el recogimiento, en el silencio, en el desprendimiento
y la serenidad, el hombre se conoce a sí mismo y cómo desde allí puede dar un salto a la trascendencia divina.
El conocimiento del hombre interior es fuente de develamiento de la verdad y posibilidad de revelación de lo que es superabundante.
La mística muestra cómo hay hombres que se ponen en contacto con el misterio, (de allí proviene la palabra),
con lo innombrable, con aquello que no se puede decir sino solamente experimentar en lo más profundo del alma,
partiendo de la suspensión de los sentidos, del pensamiento cotidiano, para hacer un lugar en el alma a la novedad,
a lo otro que no está en mí, que es más allá, y que me plenifica.
Mostraremos en el recorrido que esos pasos se dan en la Meditación.
Coordinado por: Lic. Cecilia Luqui: Aporte filosófico y psicológico del tema.
TSDM Prof. Matty Jaime y TSDM Silvia Bessone: Abordaje desde la Dinámica Mental.
Autoconocimiento
Conócete a ti mismo y conocerás al Universo y los dioses- Inscripción en Templo de Apolo. Delfos
El saber de sí mismo es una necesidad inherente a toda persona y se puede constatar en numerosas expresiones de la filosofía, teología, arte, ciencia y experiencia personal.
El progreso personal no puede realizarse sin este conocimiento, que abarca desde lo más circunstancial hasta lo confines más profundos del ser, al que puede accederse mediante la meditación.
Te invitamos a compartir este taller que, mediante charlas, diálogo y ejercitaciones de Dinámica Mental, procuraremos dar luz a tan trascendental tema.
Coordinado por: Dr. Abdón Torres
El hombre y sus emociones
TALLER TEÓRICO VIVENCIAL
¿Qué es la emoción? El miedo. Los miedos más frecuentes y a qué remiten. La alegría. ¿Qué es?
Las emociones constituyen una de las facetas del ser humano más desconcertantes.
Conocer qué son cómo funcionan y resignificarlas es el camino para una vida en plenitud.
Trabajo grupal e individual. Meditaciones.
Coordinado por: Lic. Cecilia Luqui: Aporte filosófico y psicológico del tema.
TSDM Prof. Matty Jaime y TSDM Silvia Bessone: Abordaje desde la Dinámica Mental.
Seminario:
Aprendiendo a meditar con Dinámica Mental
Proceso y aplicación hacia la meditación profunda
Las personas que Meditan:
Establecen contacto con el silencio y lo disfrutan.
Se comunican con la naturaleza.
Confían en sus propios sentimientos.
Permanecen en calma en medio de la confusión y el caos.
Tienen la imaginación creativa del niño.
Confían en su intuición.
Creen en sus ideas y están abiertos a las demás ideas.
"La medida de la concientización personal de la realidad determina el propio poder.
Si sólo eres conciente del mundo temporal, la fuerza de tu propio poder se limitará
a lo que inevitablemente fluye. Si tu conciencia personal sobre la realidad está en
un plano más profundo, se traducirá en un poder creativo que moldeará tanto tu cuerpo
como tu alma, ya que la conciencia de la realidad del núcleo de tu vida te pone en
contacto con el Poder Creativo del Universo". Pbro. FIDEL HORACIO MORENO
Coordinado por: TSDM Prof. Matty Jaime - TSDM Silvia Bessone
Transformación
Trans: Más allá / Formación: Cambio de forma.
"Si buscas resultados distintos no hagas siempre lo mismo." Albert Einstein.
No comprender la resistencia al cambio es posiblemente la más importante de las trabas existentes.
Te invito a trabajar en estado de conciencia profunda las resistencias que impiden tu transformación.
Coordina: Virginia Paz
Soy digno y merecedor de todo lo bueno
La mayoría de las causas de nuestras limitaciones no están afuera sino en nuestro sistema de creencias.
Acceder a ese sistema de creencias nos permitirá una correcta reprogramacion para transitar el camino de la felicidad.
Una vida vivida desde las virtudes abre campos de logros y bienestar.
Te invitamos a caminar juntos una existencia más plena en todos los aspectos.
Docentes: Dr. Abdón Torres y Virginia Paz
Cómo superar los miedos
¿Qué harías si no tuvieras miedo? Superar los miedos es una forma de superar los obstáculos y condicionamientos que nos impiden una libre
y auténtica realización de nosotros mismos, de nuestras capacidades, dones y cualidades. En este taller trabajaremos, en estados de conciencia profundos,
con estos miedos, los miedos-obstáculos que impiden que podamos ejercer y vivir plenamente nuestras capacidades y dones y, así, restituir,
la libertad de ser y de vivir.
Docentes: Virginia Paz y Carolina Cobelo
Mis Proyectos
¿Qué queremos dejar con el año que se va y qué queremos hacer en el año que comienza?
En este taller nos preguntaremos cómo nos sentimos con lo que estamos haciendo y qué queremos hacer. Revisaremos dónde estamos
poniendo nuestra energía, y donde debemos ponerla segn el dictado de nuestra Alma. Trabajaremos con los proyectos para el 2015 y con otros
menos inmediatos.
Coordinado por: Lic. Silvia Aleñá
Cortar los lazos que atan
A lo largo de nuestra vida, vamos creando lazos (cordones invisibles) que nos atan a aquellas personas con
las que nos vinculamos. Estas ataduras, nos impiden ser libres, pensar y actuar de manera autónoma, y hacen que estos
vínculos se tornen conflictivos por la dependencia que generan.
Los primeros cordones que se forman son aquellos generados en nuestra infancia con nuestros padres, maestros, hermanos, etc.
Si bien en esa etapa, estos cordones son imprescindibles para nuestro desarrollo, posteriormente (si no se cortan) nos condicionan,
influyendo en las relaciones presentes (pareja, hijos, amigos, etc.).
Cortar estos lazos se hace indispensable para una vida libre y armónica. Es importante aclarar que lo que se corta son los cordones
que nos atan y no los vínculos. Estos tampoco se dañan, es más, se sanan al perdonar y perdonarnos. Por ello, se incluye un
trabajo específico de perdón.
En este taller, que se realizará en dos encuentros, vamos a ponernos en contacto con nuestro yo interior, en nuestro corazón,
para saber con quién tenemos que hacer nuestro trabajo (padres, ex-parejas, etc.) y luego haremos el corte de la mano de
nuestros maestros interiores. Si bien este trabajo es grupal, cada participante hará su propio corte individualmente,
y no es necesario que comparta su experiencia con el grupo, si no lo desea.
Coordinado por: Lic. Silvia Aleñá
Gimnasia integral
Es una posibilidad de entrenar y profundizar en relajación, respiración, concentración, postura, ritmo y movimiento,
con bases que provienen de nuestra propia experiencia en yoga, tai chi, música y expresión corporal. Se busca experimentar el
bien-estar y facilitar medios para lograr mayor sensibilidad, alegría corporal y salud integral.
Coordinado por: Germán Lucentini - Marcelo Pascual